El 11 de noviembre del 2020, autoridades del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) entregaron al director general del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, mapas de inundación por tsunamis para seis sectores de Santa Elena, abarcando un total de 19 comunas de esta importante y turística provincia.
Esta actividad forma parte del proyecto “Construcción de ciudades seguras y resilientes contra desastres por terremotos y tsunamis”, convenio ejecutado por el SNGR, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Inocar y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.
En su discurso de bienvenida el capitán de Fragata, Jhony Correa Aguayo, director del Inocar manifestó que para el instituto minimizar los efectos de los tsunamis constituye un verdadero desafío, ya que trabajan mancomunadamente con el propósito de mejorar la capacidad de respuesta de las comunidades costeras, y se debe crear conciencia de preparación, accionar de manera coordinada, para conseguir que la población conozca sobre este tipo de desastres y evitar así las potenciales y terribles consecuencias que el riesgo de los tsunamis representa.
Por su parte, el capitán de Corbeta Othoniel Palacios, director de Oceanografía y Meteorología Marina, realizó la exposición de los mapas de inundación por tsunamis donde se planteó ambientes para determinar los efectos potenciales en las costas ecuatorianas, a través del uso de modelos que simulan el peor escenario para el área analizada.
En la intervención del máster Rommel Salazar, director general de Gestión de Riesgos y Emergencias, concluyó que con esta herramienta se puede conocer las áreas más expuestas a potenciales inundaciones por tsunami, así como las profundidades que una localidad costera puede tener debido a la topografía.
Estos análisis permitirán a los gobiernos locales y pobladores desarrollar acciones, programas y planes de contingencia que permitan el buen manejo del riesgo de tsunami para minimizar sus efectos.
Con base a estos mapas se definieron puntos de encuentro y zonas seguras, acompañadas de señaléticas para que sean colocadas en los sitios de inundación de cada localidad, con el fin de que la ciudadanía conozca el nivel de inundación en el que se encuentra.
Este evento además contó con la presencia del Ing. Cesar Pinoargote, director de la Unidad de Gestión de Riesgos y Gestión Ambiental del GAD de Santa Elena, y de forma virtual del contralmirante Jhon Merlo León, director general de Intereses Marítimos y de Takeo Ishikawa, representante residente de JICA en Ecuador.