Búsqueda

Investigadores de la ECUANTAR XXV inician sus trabajos de campo en la Antártida

Desde el miércoles16 de diciembrede 2020, los investigadores que conforman el Programa Técnico-Científico Ambiental de la XXV Expedición ecuatoriana a la Antártida (ECUANTAR XXV), ejecutan sus proyectos en los alrededores de la Estación Científica Ecuatoriana "Pedro Vicente Maldonado" ubicada en la Isla Greenwich-Antártida, con la finalidad de mantener la proyección geopolítica y oceanopolítica del país en el Continente Blanco.

Uno de los trabajos que se realizan es el quetiene a cargo laseñorita máster Andrea Bonilla, en representación de la Comisión Colombiana del Océano (CCO) quien investiga“El hábitat acústico de los mamíferos marinos antárticos”, siendola segunda fase de un proyecto antártico iniciado en 2017 por parte de la Universidad Autónoma de Baja California Sur y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, ambas instituciones de la República de México.

El objetivo principal de esta iniciativa es comprender las variaciones del paisaje acústico en la Antártida y sus efectos sobre la vida marina, a través de grabaciones que permitan identificar diferentes fuentes de sonido (naturales y provocadas por el hombre) y poder compararlos con los sonidos encontrados en los avistamientos de animales marinos de la región.

Cabe indicar que la ensenada Guayaquil – Isla Greenwich en la Antártida ubicada en los alrededoresde la Estación presenta las condiciones ideales para el registro y transmisión del sonido, lo que permitirá a largo plazo entender cómo el cambio climático y las actividades del ser humano producen efectos en el ambiente marino.

Investigadores de la ECUANTAR XXV inician sus trabajos de campo en la Antártida

Buscar

Red Nacional de Investigación y Educación del Ecuador