Durante la ejecución de la XXV Expedición Antártica Ecuatoriana se han efectuado varias acciones correspondientes a la prevención, mitigación y control de los posibles impactos ambientales negativos que puede ocasionar la presencia del hombre en cuanto al desarrollo de las actividades logísticas y técnico científicas en la estación “Pedro Vicente Maldonado”, en concordancia con lo que estipula el Protocolo de Madrid sobre la “Protección del Medio Ambiente”.
Conforme al anexo tercero del Protocolo de Madrid, acerca de la eliminación y tratamiento de residuos, se han desarrollado actividades de clasificación, conjuntamente con la implementación de varios procesos de tratamiento, eliminación y transporte de los desechos generados, los cuales constan dentro de las medidas del plan de manejo ambiental de la estación, que trata sobre la prevención, control y mitigación de impactos ambientales negativos en aire, agua y suelo.
Por otro lado, el monitoreo de la calidad del aire se realiza con el empleo de instrumentos de medición de concentración de material particulado (contaminación por partículas) en los alrededores de la estación; y el tratamiento de las aguas residuales se lleva a cabo mediante un proceso secuencial de etapas que permite verter al océano el agua residual tratada, con un impacto mínimo al medio ambiente.
Finalmente, el tratamiento de los desechos sólidos, previa a su clasificación, se ejecuta a través de procesos de incineración de materiales orgánicos, trituración, almacenamiento y transporte de materiales reciclables y peligrosos al Ecuador, para su posterior manejo y eliminación por medio de gestores ambientales.