Desde el 2 hasta el 7 de octubre, técnicos del Inocar desarrollaron un levantamiento fotogramétrico en las islas Fernandina y Española con la finalidad de determinar los puntos base del área a incluirse en el Sistema de Líneas de Base de la región Insular del Ecuador.
Estos trabajos se realizaron a bordo de la lancha Guadalupe River y contaron con el apoyo de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y la Fundación WildAid (WA).
La campaña fotogramétrica se ejecutó en dos fases: la primera abarcó la parte geodésica donde se utilizaron receptores GNSS doble frecuencia, los cuales permiten obtener precisiones centimétricas en los levantamientos, utilizando los hitos de referencia insular.
La fase dos involucró el uso de vehículos aéreos no tripulados (drone) para la captura de fotografías, las que junto a la informaciòn obtenida, permitirá generar cartografía en las áreas de interés para el trazado de espacios marítimos jurisdiccionales de acuerdo a las directrices de la Convemar.
Estos datos contribuirán al trazado de los espacios marítimos jurisdiccionales del país y con ello, establecer los límites de la Reserva Marina de Galápagos.
La expedición fue liderada por la teniente de Fragata Sharloth Fernández y los ingenieros Gustavo Bolaños, José Granda y Juan Sani del Inocar; además intervinieron el ingeniero Cristian Acurio representante del MAATE; Gavrik Gorozabel, guardaparque de la DPNG y Diana Vinueza de WA.