El 28 de junio del 2022, el capitán de Navío Carlos Zapata Cortez, director del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) y el biólogo Manuel Bravo Cedeño, director de la Fundación WILDAID INC., suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional.
Este acuerdo pretende establecer las condiciones para el trabajo conjunto entre el Inocar y WILDAID, así mismo busca fortalecer las actividades técnicas y científicas, la generación de conocimiento, manejo y gestión de las áreas protegidas de Galápagos, zonas marinas y costeras del Ecuador.
Para el cumplimiento del convenio, las partes se comprometieron a elaborar programas y proyectos que mejoren la capacidad de investigación que beneficien a los procesos de gestión de la reserva marina de Galápagos.
Además, en las cartas náuticas, se representarán las áreas marinas protegidas implementadas y delimitadas por la Autoridad Nacional Ambiental tanto en la costa continental como en la región Insular.
De igual forma, se implementarán actividades para fortalecer las capacidades de fabricación, instalación y mantenimiento de boyas para el amarre de embarcaciones dentro de las áreas marinas protegidas existentes en el territorio marítimo nacional, así como en otros sectores con ecosistemas frágiles en su lecho marino.
Cabe mencionar que la misión actual del Inocar es desarrollar la caracterización hidro-oceanográfica de los espacios marítimos jurisdiccionales y no jurisdiccionales de interés nacional e implementar y mantener operativos los sistemas de señalización marítima, para contribuir a garantizar la seguridad a la navegación, el desarrollo, defensa y soberanía del territorio marítimo ecuatoriano, así como ejecutar expediciones y coordinar actividades de investigación científica que promuevan la proyección Geopolítica y Oceanopolítica del Ecuador en la Antártida.
Por su parte WILDAID INC., es una organización cuyo objeto es proteger, preservar y promover el ambiente y la vida silvestre; coordinar la investigación, la publicación y la difusión de información entre el público general; crear modelos de programas de campo conservacionistas, llevar a cabo diversos eventos mediáticos sobre la importancia de la vida silvestre, protección y preservación ambiental y participar en todo actividad ilícita que sea inherente y vaya en pos de los adjetivos mencionados.