Con la finalidad de garantizar la seguridad en la navegación en los espacios marítimos del Ecuador, el personal técnico del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada instaló y dio mantenimiento a varias boyas en el canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, además efectúo la compensación del compás magnético y de la tabla de desvíos del buque Escuela Guayas (BESGUA).
Leer más...
El 8 de julio, las oceanógrafas Patricia Arreaga y Sharl Noboa, investigadoras del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, participaron como expositoras en el conversatorio virtual Sistema de Monitoreo y Alerta de Tsunamis en el Ecuador, organizado por la facultad del Mar y Medio Ambiente de la Universidad del Pacífico.
Leer más...
Desde el 9 de junio del 2020, el capitán de Fragata, Jhony Correa Aguayo, fue designado por las autoridades del Ministerio de Defensa Nacional y de la Armada del Ecuador, como director del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada.
Leer más...
Mediante el Decreto Ejecutivo 1038, firmado por el presidente de la República el pasado 8 de mayo, se dispuso la fusión del Instituto Antártico Ecuatoriano con el Instituto Oceanográfico de la Armada en un solo ente denominado Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada que estará adscrito al Ministerio de Defensa Nacional y tendrá su sede en Guayaquil.
Leer más...
De acuerdo a convenios internacionales y tratados de los cuales el país es signatario, el Ecuador a través del Instituto Oceanográfico de la Armada, debe proveer la seguridad a la navegación, mediante la elaboración y publicación de cartas náuticas, que satisfagan las necesidades de una navegación segura, los buques deben llevar esas cartas oficiales actualizadas, siendo esta, una responsabilidad compartida ya que, el manteniento y la actualización de las cartas, tiene varios métodos para mantener actualizados los productos de papel y electrónicos respectivamente, durante la presentación también se realizará una revisión de la catalogación de objetos (punto, línea, polígono) bajo la norma S-57 y el flujo de trabajo hasta cuando los productos llegan a los portales de distribución final.
Leer más...
El artículo: “Composición, abundancia, y fuentes de desechos marinos antropogénicos en las playas de Ecuador: un estudio respaldado por voluntarios” fue publicado el 31 de marzo de 2020 en el Volumen 154 del Marine Pollution Bulletin. Este fue un trabajo liderado por el Instituto Nacional de Pesca realizado por la Red Ecuatoriana de Macro y Microplásticos que reúne a investigadores del Instituto Oceanográfico de la Armada y de varias instituciones públicas y universidades ecuatorianas.
Leer más...