Búsqueda

Este viernes 22 de noviembre a las 13:00, desde la Base Naval Sur, cerca de 20 técnicos del Instituto Oceanográfico de la Armada zarparán a bordo del buque hidrográfico “Orión”, con la finalidad de posicionar las boyas de detección de tsunamis que fueron entregadas por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias y el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.

Con la presencia del señor vicepresidente de la República, economista Otto Sonnenholzner Sper y el general Oswaldo Jarrín Cisneros, ministro de Defensa Nacional, este lunes 11 de noviembre, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) y el  Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 entregaron al Instituto Oceanográfico de la Armada dos boyas para la detección de tsunamis, que permitirán medir los cambios de presión de forma temprana y fortalecer la red regional de monitoreo.

Las condiciones e indicadores de un evento El Niño o La Niña, se encuentran dentro de los umbrales de neutralidad; aunque existen zonas entre el oeste y centro del Pacífico con anomalías positivas y en el este del Pacífico, anomalías negativas. El Índice Oceánico de análisis de períodos El Niño, indica que la fase de evento cálido terminó en julio de 2019.

En el auditorio del Instituto Oceanográfico de la Armada, este 24 de septiembre se realizó la premiación a las unidades educativas cuyos estudiantes se destacaron durante la trasmisión del programa “Voces del Mañana”, proyecto desarrollado por la Radio Naval, dirigido a los alumnos de escuelas y colegio de la ciudad, con la finalidad de crear conciencia sobre la protección, defensa, soberanía del territorio marítimo nacional y la prevención en caso de ocurrir algún fenómeno océano – atmosférico.

Autoridades del Instituto Oceanográfico de la Armada participaron en el 5.° comité de coordinación conjunta del proyecto “Construcción de ciudades seguras y resilentes contra desastres por terremotos y tsunamis”, donde se realizó la entrega oficial de los informes de análisis de los posibles escenarios a presentarse en casos hipotéticos de un tsunami en Salinas, Atacames y Crucita. Este proyecto es liderado por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.

En el mes de octubre se cumple un año de haber iniciado la Campaña de Reciclaje de botellas pet y pilas, una iniciativa de la división de Gestión Ambiental del Instituto Oceanográfico de la Armada, la recolección de este material ha permitido incentivar a nuestros funcionarios sobre el cuidado del ecosistema para la preservación de un planeta más sustentable.

Desde el 12 hasta el 13 de agosto del 2019, el teniente David Garzón, jefe de la Unidad de Fondos Oceánicos del Instituto Oceanográfico de la Armada participa en la reunión de intercambio de experiencias, información y conocimiento científico y técnico en materia de la Extensión de la Plataforma Continental entre la República del Ecuador y la República de Chile.

Buscar

Red Nacional de Investigación y Educación del Ecuador