Los modelos probabilísticos globales, regionales y locales, prevén para agosto condiciones oceanográficas normales, por lo que se espera el incremento de la clorofila a, nutrientes y la abundancia de las especies de aguas subtropicales propias de la época seca.
Leer más...
Desde el 26 de julio hasta el 10 de agosto del 2019, la ingeniera Verónica Condo, técnica del Instituto Oceanográfico de la Armada, participará en la expedición 5 Gyres en el Archipiélago de Galápagos con la finalidad de investigar microplásticos y explorar soluciones al problema de la contaminación en los océanos.
Esta actividad es liderada por el científico Marcus Eriksen, fundador del Instituto 5 Gyres, quien visitará el Inocar el 24 de julio para coordinar las actividades que se llevarán a cabo durante la excursión.
Leer más...
De acuerdo a los modelos globales y local, se esperan condiciones oceanográficas cercanas a lo normal en julio, con la presencia de un frente ecuatorial bien definido, situación que contribuirá a mantener la productividad del mar propias de la época seca.
Leer más...
El Instituto Oceanográfico de la Armada a través de la Radio Naval, emisora oficial de esta institución, pone a consideración de la ciudadanía, el espacio educativo radial denominado “Voces del Mañana”, dirigido a los alumnos de unidades educativas fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares de todos los niveles de enseñanza, de los doce distritos de la ciudad de Guayaquil.
Leer más...
Desde el 17 hasta el 21 de junio del 2019, el ingeniero Sergio Suárez Cruz, investigador del Instituto Oceanográfico del la Armada, participó en el primer entrenamiento “On-Site Inspection OSI (Inspección en sitio)” organizado por el centro de capacitación y apoyo tecnológico de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares en la ciudad de Seibersdorf – Austria.
El objetivo del curso de soporte de operaciones en campo fue proporcionar a los participantes una base sólida en los conceptos y procedimientos de logística de autosuficiencia en todas las fases de una OSI, con un énfasis en las fases de pre-inspección y post-inspección.
Leer más...
Con un ciclo de conferencias, el Instituto Oceanográfico de la Armada, conmemoró este 21 de junio el Día Mundial de la Hidrografía con la finalidad de generar conciencia pública sobre el rol fundamental que representa esta ciencia en la vida de todos.
Leer más...