
Según los miembros del Comité Nacional Erfen, para la segunda quincena de abril se espera el arribo de una onda de Kelvin de fase cálida en las costas de Sudamérica, lo cual incidirá para que la temperatura del mar, en el borde costero ecuatoriano registre valores cercanos a los normales para la época.
Según el análisis efectuado por las instituciones que conforman el Comité Nacional Erfen, desde el tercer trimestre de 2018 se desarrolla en el Pacífico ecuatorial un evento El Niño entre débil a moderado. Hasta enero de 2019 no se observó en los indicadores atmosféricos, comportamientos asociados a El Niño-fase cálida; sin embargo, a fines de febrero e inicios de marzo, los vientos alisios del sureste disminuyeron y las precipitaciones aumentaron en el oeste del Pacífico ecuatorial, lo que es característico del acoplamiento oceáno-atmósfera durante estos eventos.
Con el propósito de conocer los trabajos que se están realizando para garantizar la seguridad a la navegacion en el canal de acceso al Puerto de aguas profundas de Posorja, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Ing. Jorge Hidalgo Zavala, visitó el Inocar en compañía de autoridades del Ministerio Defensa, Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos, Autoridad Portuaria de Guayaquil y DP World.
El 11 de marzo del 2019, el ministro de Defensa Nacional, Oswaldo Jarrín, realizó una visita oficial al Instituto Oceanográfico de la Armada donde fue recibido por el contralmirante Amílcar Villavicencio, Comandante de Operaciones Navales; contralmirante Lenín Sánchez, Director General de Talento Humano y el Director encargado del Inocar, capitán de Navío Pablo Pazmiño.
Con la finalidad de rendir homenaje al personal femenino, el Instituto Oceanográfico de la Armada organizó el ciclo de conferencias “Mujeres emprendedoras del Inocar” .
El Instituto Oceanográfico de la Armada informa a la ciudadanía que durante el feriado de Carnaval se pronostica condiciones meteorológicas favorables en el borde costero, mientras que en el interior del Litoral y en las estribaciones de la cordillera habrá un incremento en las precipitaciones.
En el marco de los convenios de cooperación en temas antárticos, existentes entre la Armada del Ecuador y la Marina de Guerra del Perú, el teniente de fragata Allen Macías Álava del Instituto Oceanográfico de la Armada intervino como observador a bordo del buque de investigación BAP “Carrasco” (BOP 171), en el desarrollo de la primera fase de la Expedición Antártica del Perú ANTAR XXVI.
De acuerdo a los estudios efectuados por las instituciones que conforman el Comité Nacional Erfen, en la costa ecuatoriana continúan condiciones de un evento "El Niño" débil reflejadas en el incremento de la temperatura aproximadamente de 1°C, en la columna de agua hasta 100 metros de profundidad, según lo demuestran los resultados del monitoreo en las estaciones 10 millas costa afuera.
Con el objetivo de conservar operativas las ayudas a la navegación en el canal de acceso al Puerto de Guayaquil, técnicos hidrógrafos del Instituto Oceanográfico de la Armada realizaron el mantenimiento preventivo de las boyas y equipos lumínicos del área de Posorja en la provincia del Guayas.
Según el monitoreo realizado por las instituciones que conforman el Comité Nacional Erfen, las predicciones del Índice Oceánico El Niño (ONI) muestran el 90% de probabilidad de que se mantengan anomalías sobre 0.5°C, relacionadas con un evento cálido de intensidad débil a moderado, al finalizar febrero. En las costas del Ecuador la temperatura superficial del mar tiende a mantenerse sobre los 27°C.
La máster María del Carmen Gamboa, investigadora del Instituto Oceanográfico de la Armada, concluyó el pasado 30 de enero su participación en la V Expedición Antártica Colombiana "Almirante Campos" a bordo del buque ARC “20 de julio”.
El Instituto Oceanográfico de la Armada informa a la ciudadanía que del 20 al 24 de febrero se presentarán condiciones de aguaje máximo en todo el Litoral y la región Insular, lo cual producirá a partir del 19 de febrero un incremento del nivel del mar sobre los valores normales durante las pleamares (mareas altas) y una disminución en las bajamares (mareas bajas) con recogimiento inusual.
El comité nacional Erfen informa a la ciudadanía que para el mes de febrero continuarán las condiciones de un evento cálido en el Pacífico Central Ecuatorial entre moderado a débil; en tanto que para las costas ecuatorianas se prevén condiciones neutrales, según el índice costero local.
En nuestras costas la temperatura superficial del mar se ha mantenido alrededor de valores normales, a diferencia del nivel medio del mar, que presentó predominio de anomalías positivas, excepto en Esmeraldas, donde fue negativa en los últimos días de enero.