“El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra dos veces al año, el segundo sábado de mayo y de octubre, en reconocimiento a la naturaleza cíclica de la migración de las aves y a los diferentes periodos de máxima migración en los hemisferios norte y sur”.
Leer más...
Los científicos que investigan la parte inferior de la capa de hielo más grande del mundo en la Antártida Oriental han descubierto un lago del tamaño de una ciudad cubierto por más de tres kilómetros de hielo. Sus sedimentos podrían arrojar una luz sobre cómo era el continente helado antes de congelarse, lo que entre otras cosas podría ayudar a descifrar la evolución del clima en el planeta y como ha afectado en las últimas décadas el cambio climático.
Leer más...
Día de la “Madre Tierra” oportunidad para establecer una conciencia común en el tejido social, proclamado por las Naciones Unidad el 22 de abril de 19701.
Leer más...

La Coordinación General de Asuntos Antárticos del Inocar, participó en la primera reunión del Grupo de Colaboración Técnica sobre Riesgos Sísmicos y Volcánicos del COMNAP. El objetivo principal de este grupo es discutir e implementar un camino a seguir para construir una red sísmica antártica.
Leer más...
Mediante Decreto Ejecutivo No.393 del 5 de abril de 2022, Ecuador ratificó en todo su contenido la “Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos” (Canberra-Australia;1980), una vez que sean depositados oficialmente estos instrumentos, el país pasará a ser parte de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA).
Leer más...