Desde el 16 hasta 23 de septiembre del 2014, técnicos del Instituto Oceanográfico de la Armada realizaron estudios oceanográficos en el área de Puerto López, con el fin de observar las condiciones océano-atmosféricas del mar en la época seca.
Desde el 16 hasta 23 de septiembre del 2014, técnicos del Instituto Oceanográfico de la Armada realizaron estudios oceanográficos en el área de Puerto López, con el fin de observar las condiciones océano-atmosféricas del mar en la época seca.
A bordo de la lancha hidrográfica Procyon, personal técnico del Instituto Oceanográfico de la Armada, desde el 18 hasta el 22 de septiembre de 2014, realizaron muestreos químicos, geológicos y biológicos en el área de dragado, depósito y camaroneras ubicadas en las cercanías del canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil.
Desde el 16 hasta 23 de septiembre de 2014, técnicos del Instituto Oceanográfico de la Armada realizarán estudios oceanográficos en el área de Puerto López, con el fin de observar las condiciones océano-atmosféricas del mar en la época seca.
Técnicos y científicos del Instituto Oceanográfico de la Armada a bordo del Buque de Investigaciones Orión, zarparon este 15 de septiembre de 2014 a las 10:00 desde la Base Naval Sur, con la finalidad de caracterizar las condiciones oceanográficas y meteorológicas en el mar ecuatoriano.
Técnicos del Instituto Oceanográfico de la Armada desde el 10 hasta el 18 de septiembre efectuarán la reconfiguración del sistema informático de las estaciones meteorológicas automáticas costeras con el objetivo de mejorar la trasmisión y recepción de información generada por estos equipos.
El 11 de septiembre de 2014, técnicos del Instituto Oceanográfico de la Armada, presentaron ante las autoridades y comunidad en general de la provincia de Manabí, los resultados del proyecto “Implementación de un Sistema de Observación y Alerta Temprana ante Eventos de Origen Oceánico, para fines de Gestión de Riesgos e Investigación Marina”, financiado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
El Planetario de la Armada informa a la ciudadanía que se realizarán conferencias desde el lunes 15 al sábado 20 del presente, acerca del “Equinoccio de Septiembre”, fenómeno natural que tiene efecto en todo el planeta. El evento es gratuito y dirigido para todo público.
La boya oceanográfica instalada en Salinas fue destruida por embarcación, así lo demuestra la inspección realizada por técnicos del Instituto Oceanográfico de la Armada luego de detectar que el equipo dejó de emitir información al Centro de Monitoreo Oceánico Multiamenaza.
Personal técnico del departamento de Ciencias del Mar del Instituto Oceanográfico de la Armada instaló el 30 de agosto de 2014 una nueva boya oceanográfica cerca de Jambelí en la provincia de El Oro.
Es el cuarto dispositivo que se instala en el área costera y se une al sistema de monitoreo oceánico, compuesto por tres unidades de similares características fondeadas frente a las costas de Salinas, Manta y Esmeraldas.
Las condiciones océano-atmosféricas continúan con tendencia a lo normal en la costa ecuatoriana, así lo señalaron los miembros del Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen) en la reunión efectuada el 21 de agosto, en las instalaciones de la Escuela Politécnica del Litoral y presidida por el Instituto Oceanográfico de la Armada.
El Instituto Oceanográfico de la Armada, presentó ante las autoridades de Guayaquil los resultados del proyecto “Implementación de un Sistema de Observación y Alerta Temprana ante Eventos de Origen Oceánico, para fines de Gestión de Riesgos e Investigación Marina”, financiado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
En el marco del proyecto Observaciones Repetidas con Gliders en la región ecuatorial, técnicos del Instituto Oceanográfico de la Armada en cooperación con la Estación de Investigaciones Marinas de Galápagos y las capitanías de Puerto Baquerizo Moreno y Villamil realizaron el cuarto despliegue de tres nuevos robots submarinos al oeste de las islas Galápagos, ejecutándose en paralelo la recuperación de cuatro equipos correspondiente al tercer lanzamiento realizado en abril de 2014.
Los Centros de Alerta de Tsunamis de Chile, Colombia, Ecuador y Perú, llevaron a cabo la primera simulación de tsunami regional, mediante la plataforma web diseñada por la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), como parte del proyecto “Sistema Regional de Alerta de Tsunami”.
Con el fin de mantener un constante monitoreo en tiempo casi real de las condiciones océano-atmosféricas del mar ecuatoriano, técnicos del Instituto Oceanográfico de la Armada realizarán este 28 de agosto de 2014, el fondeo de una boya de oleaje en Puerto Bolívar en la provincia de El Oro.