Por conmemorarse el 25 de julio el Trigésimo Aniversario del Planetario de la Armada, se invita a la comunidad en general, al estreno de los programas nuevos que tiene este centro de enseñanza y difusión de la Astronomía y ciencias afines, elaborados con temáticas actualizadas e interés para grandes y chicos.
Leer más...
En el marco de la Reunión Extraordinaria para Fortalecer los Mecanismos de Coordinación Regional sobre los Sistemas de Alerta de Tsunamis, el capitán de Fragata Juan Proaño Vega, director del Instituto Oceanográfico de la Armada, realizó el 05 de junio del 2014, la presentación del Acta Oceanográfica del Pacífico 2013 Vol. 18.
Leer más...
Con la presencia de delegados del Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú se inauguró el lunes 2 de junio de 2014, el Taller Internacional de Entrenamiento de Nuevos Productos generados por el Sistema de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC).
Leer más...
Con la presencia del Capitán de Fragata, Juan Proaño Vega, Director del Instituto Oceanográfico de la Armada, el 9 de mayo del 2014 se entregaron 36 certificados internacionales de buceo profesional a funcionarios de esta institución, quienes realizaron y aprobaron el curso Open Water Driver, dictado por el Sargento Wilmer Apráez, técnico del buque Orión.
Leer más...
El 22 de mayo de 2014, en las instalaciones del Instituto Oceanográfico de la Armada, se reunieron los miembros del Comité para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN) conformado por representantes del INOCAR, INP, INAMHI, DGAC, ESPOL, IEE, Secretaría técnica del Mar, SGR, Universidad de Eloy Alfaro, Prefectura del Guayas, Gobernación del Guayas, Consejo de Gobierno de Galápagos y Subsecretaría de Cambio Climático, para analizar las actuales condiciones oceano atmosféricas.
Leer más...
El martes 13 de mayo de 2014, el buque de Investigaciones Orión iniciará el primero de cinco cruceros de investigación para explorar el suelo y subsuelo adyacente a la Plataforma Continental Ecuatoriana, en una zona potencial de prolongación natural a partir de la plataforma submarina de Galápagos, en una extensión de hasta 350 millas.
Leer más...