Desde el tres de enero del presente año, funcionarios del Instituto Oceanográfico de la Armada ejecutan varios proyectos científicos en el marco de XVIII expedición ecuatoriana a la Antártida.
Desde el tres de enero del presente año, funcionarios del Instituto Oceanográfico de la Armada ejecutan varios proyectos científicos en el marco de XVIII expedición ecuatoriana a la Antártida.
Cinco funcionarios del Instituto Oceanográfico de la Armada, organismo adscrito al Ministerio de Defensa Nacional, desde el 12 hasta el 26 de enero del 2013, realizarán una pasantía técnica sobre el manejo de software y mantenimiento de los sensores de las boyas detectoras de alerta de tsunamis (EBM22-TSU).
Un total de 11 funcionarios del Instituto Oceanográfico de la Armada, organismo adscrito al Ministerio de Defensa Nacional, viajaron hoy 3 de enero a las 06h00, en vuelo de LAN hacia Punta Arenas-Chile para integrar la XVIII Expedición Ecuatoriana a la Antártida.
El Instituto Oceanográfico de la Armada comunica a los navegantes, capitanías de Puerto, autoridades Portuarias, agencias Navieras y público en general que ya está a la venta la Tabla de Mareas del 2014 y el Catálogo de Cartas Náuticas cuyo valor es de $ 15 cada uno, los podrá adquirir en la Mapoteca del Inocar ubicada en la Av. 25 de Julio, vía al Puerto Marítimo.
Con el objetivo de determinar las características morfológicas del fondo marino, el Instituto Oceanográfico de Armada a través de su buque de investigaciones Orión, realizará desde el 24 de noviembre hasta el 3 de diciembre del 2013, un crucero geológico por aguas ecuatorianas.
A bordo del Buque de investigaciones Orión, técnicos del Instituto Oceanográfico de la Armada Inocar en coordinación con el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD) realizaron desde el 18 hasta el 24 de noviembre un crucero con la finalidad de recuperar cinco sismómetros deI fondo oceánico, instalados en el mes de mayo cerca de la costa de Manta.
En el marco del Primer Taller Internacional Normativa S-100 de la Comisión Regional Hidrográfica del Pacífico Sudeste, los delegados de Colombia, Chile y Perú junto a los representantes de compañías internacionales, el 12 de noviembre visitaron los departamentos técnicos del Instituto Oceanográfico de la Armada con el objetivo de conocer las actividades y proyectos que ejecuta.
Desde el 18 de octubre del 2013, cuatro robots submarinos monitorean las condiciones oceanográficas en la región insular del Ecuador. Estos equipos forman parte del proyecto Roger, que ejecuta el Instituto Oceanográfico de la Armada en convenio con los institutos Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI) y Scripps Institution of Oceanography (Scripps).
Con la presencia del Contralmirante Marco Salinas Haro, Comandante de Operaciones Navales, el Ingeniero Francisco Rojas, Director de Innovación y Desarrollo del Ministerio de Defensa Nacional, autoridades civiles y militares se inauguró el 12 de noviembre, el Primer Taller Normativa S-100 de la Comisión Regional Hidrográfica del Pacífico Sudeste y presentación de productos oceanográficos del Instituto Oceanográfico.
Con el objetivo de estudiar la estructura sísmica del sedimento marino y riesgos geológicos en la costa continental, el Instituto Oceanográfico de Armada a través de su buque de investigaciones Orión, realizó un crucero geológico por aguas ecuatorianas. La actividad forma parte del Proyecto “Estudio de la evolución tectónica y sedimentaria reciente del margen continental del golfo de Guayaquil y Esmeraldas a partir de datos de geofísica y geología marina”. (MARGE)
El Instituto Oceanográfico de la Armada, organismo adscrito al Ministerio de Defensa Nacional, realizará desde el 12 hasta el 15 de noviembre del 2013, el primer Taller de la Comisión Regional Hidrográfica del Pacífico Sudeste (CRHPSE) sobre normativa S-100, además se efectuará la presentación de productos oceanográficos.
“Más que una página web, el geoportal de Inocar, es un sistema de información geográfica que permite a los usuarios tener una herramienta intuitiva y fácil de utilizar para manejar los productos que desarrolla el Instituto Oceanográfico” con estas palabras el comandante Juan Carlos Proaño Vega, director del Inocar, dio inicio al lanzamiento de este nuevo instrumento tecnológico.
Con el propósito de mantener informada a la comunidad costera del Ecuador, sobre las condiciones de las olas en el margen costero, el Instituto Oceanográfico de la Armada a través del departamento de Ciencias del Mar, pone a disposición de la ciudadanía en la página www.inocar.mil.ec información en tiempo real de parámetros físicos del mar ecuatoriano.
Con el fin de cumplir con los objetivos específicos del proyecto de cooperación ROGER, este 18 de octubre del 2013, el Inocar efectuará el despliegue de cuatro vehículos autónomos submarinos Gliders, al Nor-Oeste y Sur-Oeste de la Isla Isabela, en la provincia de Galápagos. Estos planeadores submarinos realizarán mediciones de las masas de agua, para generar información en tiempo real y de forma continua de los procesos oceanográficos que ocurren en esa zona.