Búsqueda

Desde el 16 de septiembre hasta el 5 de octubre, personal técnico del Inocar, realizó el monitoreo de las variables físicas, químicas, biológicas y meteorológicas a lo largo del mar ecuatoriano, la actividad se efectuó a bordo del buque de investigaciones Orión del Instituto Oceanográfico de la Armada, dentro del marco del XVI Crucero Regional Oceanográfico que el Inocar efectúa en conjunto con los países miembros de la Comisión Permanente del Pacífico Sur: Colombia, Chile, Perú y Ecuador.

El Instituto Oceanográfico de la Armada hace un llamado a la población de la zona costera para que cuide y no realice maniobras de pesca cerca de las boyas de tsunamis y de oleaje instaladas tanto en la provincia de Santa Elena como en Manabí, ya que estos instrumentos son utilizados principalmente para el monitoreo de las condiciones del mar y cumplen su labor recolectando datos oceanográficos 24 horas, 365 días al año, para su posterior evaluación y análisis.

Desde el 22 hasta el 31 de agosto del 2013, investigadores del departamento de Ciencias del Mar y de la Estación de Investigación Marina de La Libertad, efectuaron  el monitoreo de las condiciones del mar en lo que corresponde a las variantes biológicas, químicas y físicas en Manta, La libertad, Puerto Bolívar y Esmeraldas, a fin de fortalecer las observaciones océano-atmosféricas, tipo 10 millas costa afuera; lo que permitirá estudiar y pronosticar de una manera temprana el desarrollo de los eventos oceanográficos de El Niño y La Niña.

A bordo del BAE ORIÓN, durante el mes de agosto, personal técnico del Inocar efectuó exploración geofísica de sísmica de reflexión monocanal, en el golfo de Guayaquil. Este trabajo se desarrolla dentro del marco del proyecto MARGE y consistió en realizar la exploración geofísica utilizando el método de sísmica de reflexión monocanal de alta resolución, convirtiéndose así en el primer grupo de científicos nacionales en realizar este tipo de levantamientos en el Ecuador.

Técnicos del departamento de Ciencias del Mar en conjunto con el personal del Centro de Comunicación Social del Instituto Oceanográfico de la Armada, desde el 22 al 31 de agosto visitaron las comunidades  pesqueras de las provincias de Esmeraldas, Manabí,  Santa Elena y El Oro con el objetivo socializar los trabajos de instalación de boyas costeras, las mismas que serán fondeadas en los próximos días y servirán para monitorear en tiempo real las condiciones océano atmosféricas.

Con el propósito de abrir un espacio de comunicación en la red y ampliar la audiencia el Instituto Oceanográfico de la Armada a través de la Radio Naval pone a disposición de la ciudadanía su nuevo servicio online tanto de la emisora en Guayaquil 1.510 AM y en San Lorenzo, Esmeraldas en el dial 100.3 FM.

El 15 de agosto del 2013, técnicos del Instituto Oceanográfico de la Armada, socializaron en la ciudad de Atacames en la provincia de Esmeraldas, los trabajos que se ejecutan en el marco del proyecto “Implementación de un Sistema de Observación y Alerta Temprana ante Eventos de Origen Oceánico, para fines de Gestión de Riesgos e Investigación Marina”, financiado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

El departamento de Ciencias del Mar del Instituto Oceanográfico de la Armada en cooperación con los institutos Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI) y Scripps Institution of Oceanography, dos de los centros de investigación oceanográfica más prestigiosos a nivel mundial iniciarán el Proyecto “REPEAT OBSERVATIONS BY GLIDERS IN THE EQUATORIAL REGION (ROGER)", (Mediciones continuas con planeadores submarinos no tripulados en la región Ecuatorial).

Buscar

Red Nacional de Investigación y Educación del Ecuador