Desde el 16 de septiembre hasta el 5 de octubre, personal técnico del Inocar, realizó el monitoreo de las variables físicas, químicas, biológicas y meteorológicas a lo largo del mar ecuatoriano, la actividad se efectuó a bordo del buque de investigaciones Orión del Instituto Oceanográfico de la Armada, dentro del marco del XVI Crucero Regional Oceanográfico que el Inocar efectúa en conjunto con los países miembros de la Comisión Permanente del Pacífico Sur: Colombia, Chile, Perú y Ecuador.
Leer más...
El 1 de octubre del 2013, técnicos del Instituto Oceanográfico de la Armada, socializarán en Santa Cruz-Galápagos los trabajos que se ejecutan en el marco del proyecto “Implementación de un Sistema de Observación y Alerta Temprana, ante eventos de origen oceánico para fines de gestión de riesgo e investigación marina”.
Leer más...
Personal técnico del Instituto Oceanográfico de la Armada, zarpará este 16 de septiembre a las 08h00 desde la Base Naval Sur, a bordo del buque de investigaciones Orión, con la finalidad de caracterizar las condiciones oceanográficas y meteorológicas en el Pacífico Sudeste.
Leer más...
Técnicos del Instituto Oceanográfico de la Armada instalaron siete estaciones mareográficas a lo largo de la costa continental e insular del Ecuador, en días pasados. La actividad se desarrolló en el marco del proyecto “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis” financiado por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
Leer más...
El 13 septiembre del 2013, técnicos del Instituto Oceanográfico de la Armada, socializarán en la provincia de El Oro los trabajos que se ejecutan en el marco del proyecto “Implementación de un Sistema de Observación y Alerta Temprana, ante eventos de origen oceánico para fines de gestión de riesgo e investigación marina”.
Leer más...
El Instituto Oceanográfico de la Armada hace un llamado a la población de la zona costera para que cuide y no realice maniobras de pesca cerca de las boyas de tsunamis y de oleaje instaladas tanto en la provincia de Santa Elena como en Manabí, ya que estos instrumentos son utilizados principalmente para el monitoreo de las condiciones del mar y cumplen su labor recolectando datos oceanográficos 24 horas, 365 días al año, para su posterior evaluación y análisis.
Leer más...