Desde el 30 de agosto hasta el 10 de septiembre de 2021, técnicos del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) reciben capacitación sobre un modelo numérico que pueda reproducir los fenómenos de transformación y de rebase del oleaje sobre el litoral ecuatoriano (SWASH), capaz de simular condiciones de oleaje e inundación en las costas ecuatorianas.
Leer más...

Leer más...
Investigadores y técnicos del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, recibieron un curso virtual sobre “Redacción de informes científicos, utilizando información histórica”.
El objetivo del taller fue afianzar los conocimientos y conceptos de escritura científica en los participantes, con un esquema de informe técnico para redactar textos con precisión y claridad.
Leer más...
El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, tiene el agrado de invitar a participar en el proceso No. CLC-INOCAR-001-2021, para la CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR QUE ELABORE LA PROPUESTA DE PRESENTACIÓN PARCIAL DE INFORMACIÓN Y DATOS DEL LÍMITE EXTERIOR DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL ECUATORIANA EN EL FLANCO SUR DE LA CORDILLERA SUBMARINA DE CARNEGIE, MÁS ALLÁ DE LAS 200 MILLAS MARINAS, QUE REALIZARÁ EL ESTADO ECUATORIANO ANTE LA COMISIÓN DE LÍMITES DE LA PLATAFORMA CONTINETAL”, CONFORME A LA PARTE VI Y EL ANEXO II DE LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DEL MAR, EN EL MARCO DEL PROYECTO SUTPLA I”.
Resolución CLC-INOCAR-001-2021 |
ver |
Pliegos para consultor |
ver |
Cronograma del procedimiento |
ver |
Certficado de Producción Nacional |
ver |
La entrega de la invitación, oferta técnica y económica, será a través de los correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El 23 de junio de 1961 entró en vigencia el Tratado Antártico, firmado el 1 de diciembre de 1959, por los 12 países que hasta esa fecha, habían llevado a cabo actividades científicas en la Antártida.
Con el paso de los años varios países que reconocieron la importancia de este Tratado se han ido adhiriendo al mismo, en la actualidad 54 países tienen el estatus de consultivos, es decir tienen derecho a participar en la toma de decisiones relacionadas a las actividades en la Antártida.
Leer más...
Desde el 19 hasta el 21 de mayo de 2021, investigadores del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, participaron en la reunión anual del Comité Coordinador del XXIV Crucero Regional Conjunto de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sudeste, donde asistieron de manera virtual representantes de Chile, Colombia, Perú y Ecuador, países que conforman la Comisión Permanente del Pacífico Sur.
Leer más...