Los datos de temperatura superficial del mar (TSM) fueron provistos por el Servicio Meteorológico del Reino Unido (UKMO), y corresponden al Sistema de Análisis de Temperatura Superficial del Mar y Hielo Marino (OSTIA), que parte del set de datos del proyecto GHRSST-PP (Proyecto Piloto de Temperatura Superficial del Mar de Alta Resolución del GODAE). El sistema OSTIA usa datos de una combinación de satélites infrarrojos y de microondas, así como datos in-situ que permiten ejecutar un efectiva corrección de sesgo. El error RMS estimado es de 0.6K en alta resolución, en tiempo cuasi-real (Stark et al., 2007).
El Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador post-procesa estos datos diarios (L4), a una resolución de 4km, y genera como producto oceanográfico INOCAR las cartas de TSM y de anomalía de TSM promediadas de 7 días en el dominio del Pacífico Sureste, considerando una semana de ánalisis desde un lunes hasta un domingo. Para los campos de anomalías se usó la climatología de Levitus del Atlas Oceánico Marino del 2005 (WOA05, Locarnini et al., 2006).
La carta de anomalía muestra la diferencia entre la temperatura del mar actual y el valor esperado para la fecha según los registros históricos (climatología de Levitus). Los valores por encima del promedio se conocen como anomalía positiva, y los que se encuentran por debajo del promedio, anomalía negativa.
Fuente: Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada INOCAR: http://www.inocar.mil.ec
Referencias:
Stark J.D., C.J. Donlon, M.J. Martin y M.E. McCulloch (2007). OSTIA : An operational, high resolution, real time, global sea surface temperature analysis system., Oceans '07 IEEE Aberdeen, conference proceedings. Marine challenges: coastline to deep sea. Aberdeen, Scotland.
Locarnini, R.A., A.V. Mishonov, J.I. Antonov, T.P. Boyer y H.E. Garcia (2006). World Ocean Atlas 2005, Volume 1: Temperature. S. Levitus, Ed. NOAA Atlas NESDIS 61, U.S. Gov. Printing Office, Washington, D.C., 182 pp.