PREPARACIÓN

  1. Estar consciente de lo que es un tsunami. ¡Conocer esto podría SALVAR su vida!
  2. De a conocer a su familia y amigos, lo que es un tsunami. ¡Podría SALVAR sus vidas!
  3. Identifique si usted vive, trabaja, juega, o transita en un área de inundación o zona de evacuación de tsunamis.
  4. Si está en la playa, cerca del mar o en un área de inundación de tsunamis y siente que la tierra se mueve, diríjase inmediatamente tierra adentro a un lugar más alto. ¡NO! espere por la alerta de tsunami oficial. Aléjese de ríos y esteros que conducen al mar debido a la fuerte acción de la onda del tsunami y las corrientes.
  5. Si está en la playa, cerca del mar o en un área de inundación de tsunamis y escucha que hay una alerta de tsunami, debe evacuar, de manera calmada al sitio de evacuación o a cualquier lugar seguro fuera de la zona de evacuación. Siga los consejos de las autoridades del Comité Local de Emergencia.
  6. Si está en una institución pública o privada y escucha que hay una alerta de tsunami, debe evacuar a una zona segura y seguir el plan de contingencia de la institución.
  7. Los edificios altos, de concreto reforzado y que han resistido más de un evento sísmico fuerte, ubicados a lo largo de las áreas costeras pueden proporcionar un refugio seguro a partir del tercer piso en caso de no poder alejarse rápidamente tierra adentro. Es recomendable que el edificio tenga una evaluación estructural que avale el cumplimiento de las guías para el diseño de estructuras para evacuación vertical en un tsunami.

Los terremotos "tsunamigénicos" generalmente están asociados a zonas de subducción. Dado que muchas zonas de subducción se encuentran bordeando la cuenca del Pacífico, la gran mayoría de los tsunamis ha ocurrido en el Océano Pacífico. Las mayores concentraciones están bién definidas: América del Sur y Central, Alaska, Islas Aleutianas, Península de Kamchatka, Islas Kuriles, Japón y el Pacífico Suroeste.

Los tsunamis se pueden clasificar, de acuerdo a la distancia viaje desde su lugar de origen, en:

  • Tsunamis Locales: si el lugar de arribo en la costa está muy cercano o dentro de la zona de generación (delimitada por el área de dislocación del fondo marino) del tsunami, o a menos de una hora de tiempo de viaje desde su origen.

En las costas ecuatorianas se han producido tsunamis cuyos efectos destructivos han sido mayores o menores dependiendo de la intensidad de estos:

  • 31 de Enero de 1906: se produjo un terremoto cuya profundidad fue 25 km. con magnitud Ms = 8.6 según Catálogo CERECIS (1985). Otras fuentes dan magnitudes de 8.7 y 8.9.

Buscar

Red Nacional de Investigación y Educación del Ecuador