Búsqueda

Quito será sede de la XXXIII Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos

Del 23 al 26 de agosto de 2022, Ecuador será el país anfitrión y Quito (Circulo Militar) la sede de la XXXIII Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (RAPAL).

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR), en calidad de punto focal nacional ante los diferentes organismos que conforman el Sistema del Tratado Antártico, será el organizador de esta importante actividad.

La Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos, RAPAL, es el principal foro de coordinación a nivel latinoamericano sobre temas de orden científico, logístico y ambiental de relevancia en el Continente Antártico, buscando posicionar a la región dentro del Sistema del Tratado Antártico.

El encuentro internacional contará  con la participación de delegados de los países Latinoamericanos que ostentan el estatus de miembros consultivos del Tratado Antártico como son Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay; así como de los miembros adherentes al Tratado que participan como observadores y que son Colombia, Costa Rica y Venezuela.

Los principales objetivos de la RAPAL son:

  • Propiciar la cooperación, el apoyo mutuo y el intercambio de información en aspectos científicos, técnicos, logísticos y ambientales de los países latinoamericanos con actividades antárticas, a fin de aunar y coordinar esfuerzos, optimizando el empleo de los recursos, en concordancia con los principios y objetivos establecidos en el Sistema del Tratado Antártico.
  • Acrecentar y fortalecer la presencia y los intereses comunes de los países latinoamericanos en el área del Tratado Antártico.
  • Intercambiar información sobre los ordenamientos internos relativos a las actividades antárticas.
  • Coordinar las acciones de los países miembros de RAPAL, para adoptar en la medida de lo posible, posiciones comunes de los países latinoamericanos con reuniones, temas o actividades propuestas en los diferentes organismos asociados al Sistema del Tratado Antártico.
  • Contribuir a la protección y conservación del medio ambiente antártico y de sus ecosistemas dependientes y asociados.

El 26 de agosto de 2022 se efectuará un evento académico en el que se resaltará la importancia de la investigación científica en la Antártida y el aporte de la academia para impulsar su desarrollo.

Este acto se llevará a cabo en el auditorio de la Universidad San Francisco de Quito desde las 9:00.

 

Quito será sede de la XXXIII Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos

Buscar

Red Nacional de Investigación y Educación del Ecuador