El 4 de agosto de 2023, en el patio de honor del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, se realizó la ceremonia de agradecimiento institucional al señor servidor público Ing. César Barrionuevo, quien se acogió a su jubilación después de 49 años de servicio en el Inocar.

El acto estuvo presidido por el contralmirante Pablo Pazmiño, director General de Educación y Doctrina de la Armada, además asistieron exdirectores del Inocar, oficiales, tripulantes y servidores públicos hidrógrafos en servicio pasivo, autoridades, funcionarios de esta institución y familiares del ingeniero Barrionuevo.

El jueves 14 de septiembre de 2023, el capitán de Navío Carlos Zapata Cortez, director del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, presentó la Carta Temática de los Espacios Marítimos Nacionales elaborada por el Inocar y aprobada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana a través del Acuerdo Ministerial Nro. 0000051, del 25 de julio de 2023, en el evento celebrado en los salones de la Cancillería.

Como resultado de la visión estratégica de la Armada sobre la importancia de la presencia del Ecuador en la Antártida, luego de ejecutar varias acciones y presentar a las diferentes autoridades militares y políticas los objetivos, alcance y estructura de un “Programa Antártico Nacional”, el 17 de junio de 1987 el Congreso Nacional aprobaba por unanimidad la “Adhesión del Ecuador al Tratado Antártico”, mediante Resolución publicada en el Registro Oficial número 714 del 24 de junio del mismo año.

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada te invita a participar en el volumen VI, Número 1 y 2 de 2024 de la revista Acta Oceanográfica del Pacífico. ¡Es tu oportunidad de compartir tus investigaciones en las Ciencias del Mar y explorar temas como la Oceanografía Física, Química y Biológica, Biología Marina, Contaminación Marina, Cambio Climático, Meteorología Marina, Educación Ambiental, Modelamiento numérico, Hidrografía y Tsunami!

INOCAR invita a la comunidad científica a participar en la “Convocatoria para Propuestas de Proyectos de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i) para la XXVII Expedición Antártica Ecuatoriana”

Las Bases de la Convocatoria, anexos y rúbricas de evaluación están disponibles en http://ecuadorenlaantartida.mil.ec/?page_id=12657.

La Defensoría del Pueblo del Ecuador emitió el Certificado Anual de Registro Institucional al Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, como un reconocimiento a nuestra institución por ser una entidad que transparenta y garantiza el acceso a la información pública.

Cabe indicar que toda institución pública se encuentra registrada en la base de datos del catastro defensorial en la que cada entidad debe cumplir con las obligaciones contempladas en la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP).

Desde 1987 el Ecuador es miembro del Tratado Antártico, alcanzando en 1990 el estatus de Miembro Consultivo, condición que le otorga voz y voto sobre las diferentes medidas, decisiones y resoluciones que se toman con relación a la Gestión del Continente Antártico.

Fundamentado en los deberes constitucionales, metas del Plan Nacional de Desarrollo y en los compromisos internacionales asumidos por el Estado a través de los diferentes Tratados, convenios o protocolos que conforman el Sistema del Tratado Antártico está el desarrollo de Expediciones a la Antártida, las cuales se planifican y ejecutan anualmente, a través del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada y que tienen como fin último promover la proyección geopolítica del Ecuador a la Antártida y contribuir con objetivos comunes de mantener y proteger a la Antártida como un territorio de paz, gobernanza global y de ciencia.

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, tiene el agrado de invitar a participar a proveedores internacionales, en el Proceso de Compra en el Exterior Nº PCE-INOCAR-001-2023, para el “SERVICIO DE VUELO CHÁRTER PARA EL TRASLADO DE AUTORIDADES Y PERSONAL CIENTÍFICO DESDE LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS HACIA EL AERÓDROMO TENIENTE RODOLFO MARSH (BASE PRESIDENTE FREI-ISLA REY JORGE), COMO PARTE DE LA EJECUCIÓN DE LA XXVI EXPEDICIÓN ANTÁRTICA ECUATORIANA”.

La documentación será receptada a través de los correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Listado de documentos del proceso ver
Archivos de documentos del proceso descargar

El 14 de enero de 2023, inició la travesía del primer grupo de investigadores y artista ecuatoriano que conforman el Programa Técnico, Científico y Ambiental, y Programa de Difusión, Arte y Cultura de la XXVI Expedición Antártica Ecuatoriana, su traslado será vía aérea desde Punta Arenas hacia Isla Rey Jorge, posteriormente con el apoyo del Aviso Estrecho San Carlos del Comando Conjunto Argentino zarparan hacia la Estación Científica Antártica Ecuatoriana "Pedro Vicente Maldonado" ubicada en la Isla Greenwich-Península Antártica.

Buscar

Red Nacional de Investigación y Educación del Ecuador