Búsqueda

Reseña histórica del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada

Centro Nacional de Alerta de TsunamisDesde el año 1976 el Instituto forma parte del Sistema Internacional de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) y ha mantenido el estudio de los tsunamis como un programa permanente dentro de sus actividades anuales para el cumplimiento de sus obligaciones como Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, y Punto Focal Nacional de Alerta de Tsunamis para el Ecuador. Asimismo, ha caracterizado el medio ambiente marino desarrollando líneas de investigación como El Niño y la Niña, eventos que son vigilados a través del “Centro de Monitoreo Oceánico”, el cual tiene la finalidad de dar alerta temprana ante la ocurrencia de una amenaza que se origine en el mar.

A partir del año 1985 el Instituto Oceanográfico de la Armada inició los trabajos técnicos para la delimitación de los límites marítimos definitivos con Colombia, Perú y Costa Rica. Durante el 2011, el Ecuador ratificó los límites de su frontera marítima con Perú y elaboró la carta náutica IOA.42; en el 2012 firmó el acuerdo de límites marítimos con Colombia. Más adelante, en el 2014 se alcanzó la firma de la memoria técnica y carta de límite marítmo Ecuador – Costa Rica, proceso en el cual la participación del Instituto fue fundamental para incorporar los aspectos técnicos que fundamentan los convenios firmados. Luego de muchos años se cerraron los Límites Marítimos del Ecuador con una nueva delimitación: al norte con Colombia, al sur y al este con Perú, al nor-oeste con Costa Rica y al oeste con la cuenca del Pacífico.

La ejecución de tareas técnicas durante las dos últimas décadas, permitieron alcanzar el asesoramiento para la adhesión del Ecuador a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en octubre de 2012. Por otra parte, estas actividades permitieron establecer la pertinencia de continuar los estudios técnicos de solicitud de extensión de la plataforma continental hasta las 350 millas náuticas, que se ejecutan actualmente por el instituto en la componente hidrográfica.

Buscar

Red Nacional de Investigación y Educación del Ecuador