Con la finalidad de ejecutar los trabajos oceanográficos e hidrográficos en Galápagos en el 2009 se realizó la implementación del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico Insular (Shoiar); asimismo, en el 2016 se creó el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico Norte (Shonor) en Esmeraldas. Ambas estaciones cumplen, además, funciones de centro alterno de alerta de tsunamis. De esta forma se han fortalecido los procesos de seguridad a la navegación, y salvaguarda de la vida humana en el mar.
Durante la última década, el Instituto Oceanográfico de la Armada para el cumplimiento de sus tareas fundamentales de: seguridad a la navegación, salvaguarda de la vida humana en el mar, soberanía e integridad territorial, protección al medio ambiente marino, e investigación científica marina enmarcada en los componentes de los intereses marítimos, ha implementado una serie de sistemas de monitoreo, levantamientos, observación y alerta temprana, a través de equipos y herramientas tecnológicas de punta, las cuales han contribuido significativamente en la construcción de un sistema robusto de geoinformación, así como en la generación de productos operacionales sobre el estado del mar en tiempo real. Entre estas tecnologías se destacan: La incorporación de sonares multihaz para levantamiento de data hidrográfica, perfilador sísmico, sonares de barrido lateral, piston core, robots submarinos, sistemas de teledetección oceanográfica y atmosférica e implementación de modelos numéricos de predicción.
Esta es una rápida visión a través de la historia de las actividades que ha realizado el Instituto que nació, creció y se fortaleció dentro de la Armada y que continúa con la tradición marinera de hacer las cosas con excelencia en beneficio de la integridad territorial y el apoyo al desarrollo nacional.