Desde el 9 de junio del 2020, el capitán de Fragata, Jhony Correa Aguayo, fue designado por las autoridades del Ministerio de Defensa Nacional y de la Armada del Ecuador, como director del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada.
Desde el 9 de junio del 2020, el capitán de Fragata, Jhony Correa Aguayo, fue designado por las autoridades del Ministerio de Defensa Nacional y de la Armada del Ecuador, como director del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada.
Mediante el Decreto Ejecutivo 1038, firmado por el presidente de la República el pasado 8 de mayo, se dispuso la fusión del Instituto Antártico Ecuatoriano con el Instituto Oceanográfico de la Armada en un solo ente denominado Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada que estará adscrito al Ministerio de Defensa Nacional y tendrá su sede en Guayaquil.
De acuerdo a convenios internacionales y tratados de los cuales el país es signatario, el Ecuador a través del Instituto Oceanográfico de la Armada, debe proveer la seguridad a la navegación, mediante la elaboración y publicación de cartas náuticas, que satisfagan las necesidades de una navegación segura, los buques deben llevar esas cartas oficiales actualizadas, siendo esta, una responsabilidad compartida ya que, el manteniento y la actualización de las cartas, tiene varios métodos para mantener actualizados los productos de papel y electrónicos respectivamente, durante la presentación también se realizará una revisión de la catalogación de objetos (punto, línea, polígono) bajo la norma S-57 y el flujo de trabajo hasta cuando los productos llegan a los portales de distribución final.
El artículo: “Composición, abundancia, y fuentes de desechos marinos antropogénicos en las playas de Ecuador: un estudio respaldado por voluntarios” fue publicado el 31 de marzo de 2020 en el Volumen 154 del Marine Pollution Bulletin. Este fue un trabajo liderado por el Instituto Nacional de Pesca realizado por la Red Ecuatoriana de Macro y Microplásticos que reúne a investigadores del Instituto Oceanográfico de la Armada y de varias instituciones públicas y universidades ecuatorianas.
Técnicos del Instituto Oceanográfico de la Armada con todas las medidas de bioseguridad, realizaron el manteniendo preventivo de los equipos que conforman la estación meteorológica portátil ubicada en el reten Naval de Posorja en la Provincia del Guayas.
El pasado 27 de mayo, el ingeniero Sergio Suárez, investigador del Instituto Oceanográfico de la Armada participó como expositor en el seminario virtual “Infraestructura de Datos Espaciales, IDE, como gestor de geoinformación para la sociedad civil”.
De acuerdo a los resultados de los modelos internacionales, estadísticos y dinámicos analizados por los miembros del Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño, se mantiene la disminución de las anomalías de temperatura superficial del mar y no se espera que se desarrolle un evento cálido para los próximos meses.
1 er. WEBINAR: "INTRODUCCIÓN A LA CARTOGRAFÍA NÁUTICA"
Webinar 1 Syllabus [ Descargar ]
2 do. WEBINAR: "ELABORACIÓN DE CARTAS NÁUTICAS"
Webinar 2 Syllabus [ Descargar ]
3 er. WEBINAR: "INTRODUCCIÓN A LA CARTOGRAFÍA NÁUTICA ELECTRÓNICA"
Webinar 3 Syllabus [ Descargar ]
El Instituto Oceanográfico a través del Planetario de la Armada, dará inicio al ciclo de conferencias de Astronomía en vivo, por medio de la página de Facebook Planetario de la Armada Guayaquil, por lo que invita a la ciudadanía en general a formar parte de la audiencia de este espacio científico e integrarse junto a sus familiares, no es necesario ningún enlace para acceder a la transmisión.
De acuerdo al análisis efectuado por los miembros del Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño, los modelos probabilísticos indican el predominio de condiciones neutrales en el Pacífico Central y Oriental en los siguientes meses, sin descartar la aunque no debe descartarse condiciones frías moderadas en las regiones Niño 3.4 y Niño 1+2. Se prevé para abril condiciones oceanográficas de ligeramente cálidas a normales frente a las costas del Ecuador.
De acuerdo alanálisis de las condiciones oceanográficas, meteorológicas y de eventos hidrometeorológicos, efectuada por los miembros del Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN), los modelos de organismos internacionales muestran una tendencia a valores neutrales en las anomalías de la Temperatura Superficial delMar, tanto para las regiones niño 3.4 como Niño 1+2 en pronósticos de 3 meses;mientras que, para 6 meses se espera que pase a condiciones frías.
Hoy, desde la Base Naval Sur, zarpó el buque de investigación hidrográfico Orión para efectuar el IV Crucero Batimétrico Binacional Ecuador - Costa Rica. La recolección de datos, se focalizará en las Zona Económica Exclusiva de ambos países.
La Lancha Hidrográfica SIRIUS, unidad subordinada al Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador, trasladó insumos médicos y prendas de bioseguridad en Galápagos, entre las islas San Cristóbal, Baltra y Floreana, donde se encuentran asentados los centros de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y del Ministerio de Salud Pública en la provincia de Galápagos.
El Instituto Oceanográfico de la Armada a través del Centro de Monitoreo Oceánico participó en el ejercicio regional en el que se simuló un evento de tsunami generado por un sismo hipotético de magnitud 9.0, basado en un evento histórico en la costa central de Perú.