Búsqueda

“El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra dos veces al año, el segundo sábado de mayo y de octubre, en reconocimiento a la naturaleza cíclica de la migración de las aves y a los diferentes periodos de máxima migración en los hemisferios norte y sur”.

Los científicos que investigan la parte inferior de la capa de hielo más grande del mundo en la Antártida Oriental han descubierto un lago del tamaño de una ciudad cubierto por más de tres kilómetros de hielo. Sus sedimentos podrían arrojar una luz sobre cómo era el continente helado antes de congelarse, lo que entre otras cosas podría ayudar a descifrar la evolución del clima en el planeta y como ha afectado en las últimas décadas el cambio climático.

El Inocar a través de la Coordinación de Asuntos Antárticos participó virtualmente de la reunión del “Grupo de Acción de Krill del SCAR”. El krill es un crustáceo, parecido al camarón, que habita las aguas antárticas y es el alimento de numerosas especies tales como pingüinos, ballenas, peces, entre otros, su composición nutricional es realmente favorecedora para la salud humana.

Mediante Decreto Ejecutivo No.393 del 5 de abril de 2022, Ecuador ratificó en todo su contenido la “Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos” (Canberra-Australia;1980), una vez que sean depositados oficialmente estos instrumentos, el país pasará a ser parte de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA).

Por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, fue declarado el 22 de marzo de cada año como el Día Mundial del Agua; en celebración diferentes países desarrollan eventos que concientizan sobre el uso responsable y la conservación de este vital recurso.

Extendemos una sentida condolencia a los familiares y amigos, ante el sensible fallecimiento del señor exdirector del Inocar +CPNV (SP) Arturo Romero Velásquez.

Paz en su tumba.

Buscar

Red Nacional de Investigación y Educación del Ecuador