Día de la “Madre Tierra” oportunidad para establecer una conciencia común en el tejido social, proclamado por las Naciones Unidad el 22 de abril de 19701.
Día de la “Madre Tierra” oportunidad para establecer una conciencia común en el tejido social, proclamado por las Naciones Unidad el 22 de abril de 19701.
La Coordinación General de Asuntos Antárticos del Inocar, participó en la primera reunión del Grupo de Colaboración Técnica sobre Riesgos Sísmicos y Volcánicos del COMNAP. El objetivo principal de este grupo es discutir e implementar un camino a seguir para construir una red sísmica antártica.
Mediante Decreto Ejecutivo No.393 del 5 de abril de 2022, Ecuador ratificó en todo su contenido la “Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos” (Canberra-Australia;1980), una vez que sean depositados oficialmente estos instrumentos, el país pasará a ser parte de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA).
Personal de la Coordinación de Asuntos Antárticos del Inocar participó en la revisión del borrador del Plan de Manejo de la Zona Antártica Especialmente Administrada (ASMA N.o 1) ubicada en bahía Almirantazgo-isla Rey Jorge, Antártida.
Por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, fue declarado el 22 de marzo de cada año como el Día Mundial del Agua; en celebración diferentes países desarrollan eventos que concientizan sobre el uso responsable y la conservación de este vital recurso.
El Inocar a través de la Coordinación de Asuntos Antárticos participó virtualmente de la reunión del “Grupo de Acción de Krill del SCAR”. El krill es un crustáceo, parecido al camarón, que habita las aguas antárticas y es el alimento de numerosas especies tales como pingüinos, ballenas, peces, entre otros, su composición nutricional es realmente favorecedora para la salud humana.
Nos interesa conocer su opinión, sugerencia o aporte a los resultados presentados en la rendición de cuentas 2021. Favor ingrese a http://bit.ly/OpinionesRC2021 y déjenos su comentario.
El Inocar recibió esta mañana la donación del contenedor que fue utilizado para el traslado a la estación científica “Pedro Vicente Maldonado”, en la Antártida, de las piezas estructurales del proyecto "Refugio Ecológico" ejecutado por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, dentro del Programa Científico de la XXIV Expedición Antártica Ecuatoriana.
La Conferencia de ciencia abierta SCAR de 2022 "La Antártida en un Mundo Cambiante", tendrá lugar en la India del 1 al 10 de agosto del presente año. En este evento se podrá participar de manera virtual.
El Inocar a través de la Coordinación de Asuntos Antárticos participó virtualmente en el simposio “The Cold is Getting Hot”, “El frío se calienta”, que se llevó a cabo en el Museo de Oceanografía de Mónaco, estas reuniones son organizadas por el Comité Científico de Investigación Antártico, y el Comité Científico Internacional del Ártico.
Extendemos una sentida condolencia a los familiares y amigos, ante el sensible fallecimiento del señor exdirector del Inocar +CPNV (SP) Arturo Romero Velásquez.
Paz en su tumba.
A lo largo de los años se ha podido evidenciar el esfuerzo y valentía de muchas mujeres por alcanzar sus objetivos y cumplir sus anhelos, como Hipatia de Alejandría, filósofa griega; Marie Curie, la primera mujer en recibir un Premio Nobel; Matilde Hidalgo, la primera mujer ecuatoriana que logró titularse como bachiller en ciencias, Caroline Mikkelsen, la primera mujer en pisar el continente blanco, entre muchas otras mujeres que se han destacado marcando un hito en la historia.